sábado, 29 de octubre de 2016

Descripción del Proyecto


El Artefacto

el artefacto que decidimos crear es un vehículo (carro), el estudio del movimiento se aplica a cuerpos móviles, en cuento a la especificidad del tema "el estudio del movimiento cuando el cuerpo se desplaza en linea recta, es decir con una sola dirección".

el vehículo representa el móvil o el cuerpo que por medio de una fuerza se desplazara en una dirección, en cuanto esta cumpla la función ya mencionada se podrá empezar aplicar el estudio, este se hace por medio de formulas matemáticas que a partir de su solución se podrá saber características físicas y vectoriales como el tiempo, la velocidad ya sea inicial o final, la aceleración e incluso la distancia del recorrido del cuerpo en movimiento.

algunas formulas a emplear:  
                                                velocidad = distancia/tiempo
                                   
                                                distancia = velocidad*tiempo

                                                tiempo = distancia/velocidad

                                                aceleración = velocidad final-velocidad inicial/tiempo

                                               velocidad final = velocidad inicial+aceleración*tiempo



ejemplo con formulas:
                                           
¿cuanto tarda un móvil con movimiento uniforme en recorrer una distancia  de 300km, si su velocidad es de 30m/sg?


-se halla el tiempo:     t = d/v
                                    
                                    t = 300km / 30m/seg                   300km= 3000m

                                    t = 3000m / 30 m/seg

                                    t = 10m/seg              


el móvil:  una vez se empiece a ejecutar el propósito del artefacto, este recorrerá una distancia y tendrá una velocidad inicial con lo que podremos explicar como se hace el estudio de las características del movimiento por medio de la matemáticas,y de esa manera concluirá nuestro proyecto.




Creación de nuestro Proyecto


Pasos para la creación del proyecto

para la creación de nuestro proyecto utilizamos una planificación que decidimos dividiría el proyecto en varios fases:



fase 1:  identificamos el problema a tratar (presentar el tema movimiento en una dirección por medio de una maqueta o artefacto tecnológico que explique de una manera contundente lo que se quiere dar a entender)
imagen tomada de:
http://wwwmisguiasdematematicas.blogspot.com.co/p/el-movimiento-en-una-direccion.html




fase 2: una vez identificado el problema recurrimos a la búsqueda de una solución al problema ya mencionado (Desicion: crear un artefacto tecnológico con movimiento para basarnos de ello en la exposición)

Un movimiento es rectilíneo y lleva una dirección cuando describe una trayectoria recta y se desplaza en la misma dirección del eje en el que esta posicionado. En ese tipo de movimiento la aceleración y la velocidad son siempre paralelas. Usualmente se estudian dos casos particulares de movimiento rectilíneo:

-El movimiento rectilíneo uniforme cuya trayectoria además de ser una línea recta se recorre a velocidad constante, es decir, con una aceleración nula. Esto implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera siempre tendrá el mismo valor. Además la velocidad instantánea y media de este movimiento coincidirán.
-El Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es aquel en el que un cuerpo se desplaza sobre una recta con aceleración constante. Esto implica que en cualquier intervalo de tiempo, la aceleración del cuerpo tendrá siempre el mismo valor. Por ejemplo la caída libre de un cuerpo, con aceleración de la gravedad constante.




fase 3: el tercer paso fue el mas largo y difícil "tuvimos que diseñar un artefacto tecnológico con las características mencionadas en la segunda fase del proyecto" 
aunque tuvimos muchas ideas al final solo una sirvió.

tipo 1: fallido

tipo 2: fallido (no cumplía las expectativas)


tipo 3: (no cumple las expectativas) = mejor opcion

fase 4: ya con una idea el grupo empezó a buscar y organizar los materiales que íbamos a utilizar

-cartón
-minimotor electrico
-pintura
-silicona liquida
-pegante en gota
-papel fomi
-baterías de control remoto

fase 5: esta etapa del proyecto consistió en empezar a crear nuestro artefacto (carro con minimotor electrico) con los materiales que logramos reunir

    pasos:

-plasmamos la figura de la base del carro en un cartón
-recortamos la figura
-pintamos la figura
-dejamos secar al sol unos minutos
 

-mientras se secaba la pintura de la figura del carro plasmada en el cartón; unimos las tapas y las pegamos con pegante en gotas para formar las "llantas del carro".


-forramos las llantas con papel fomi y unimos le anexamos el motor


- al motor le agregamos otra pieza (pitillo) que lo sostendrá junto al otro motor y le permitirá mantenerse sobre la base de cartón.




-despues de pintado
-procedimos a anexarle las baterías para poder prender el motor



fase 6: esta ultima fase del proyecto fue la que nos permitió ver los errores y los fallos de los artefactos empleados y en donde concurrimos a elegir el mas opcional de todos los intentos.

nota: algunos artefactos no cumplían con las expectativas e incluso el mas opcional no sostiene nuestro principal objetivo (que el movimiento valla en una sola dirección).

tipo 1:  no se desplazaba sobre la superficie (los motores no tenían fuerza)

tipo 2: muy mal aspecto físico, se desplazaba en barias direcciones y ademas era muy poco velos, requería de mucha energía.

tipo 3: se desplaza en barias direcciones, mucha velocidad



Galeria del Proyecto


Materiales

cartón

minimotor eléctrico 


pintura


pincel


paletas de helado


barra de silicona


tapas de gaseosa


pitillos


palillos de madera


tijera


super pegante


baterías de control remoto







encendedor


vela


papel fomi


cinta adhesiva


pedazos de cable


marcadores




Herramientas

pistola termofusible de silicona


cuchilla


cautin electrico


pinza de taller


batería recargable


destornillador






anexo:
-
-

-

-

-